jueves, 17 de mayo de 2018

¿REALMENTE OLEMOS A SEXO?


Cuando quedamos por primera vez con alguien, solemos hacer cualquier cosa para gustarle, y normalmente la necesidad de despertar el impulso sexual de la otra persona es nuestro primer objetivo. Y por eso dedicamos muchas horas para elegir la ropa adecuada, o modificar la apariencia de nuestra piel, de nuestra fisionomía, pero lo que no sabemos es que solo con el olfato podemos atraer al resto muy fácilmente.

¿Por qué solo con el olfato? Bien, en este proceso las feromonas son las protagonistas.

 Las feromonas humanas del sexo son sustancias químicas de origen natural que el cuerpo produce, es decir, están producidas y secretadas por nuestro organismo que provocan una respuesta estereotipada, en otras palabras, que es una respuesta no aprendida, sino que todos los individuos de la especie lo tienen/hacen, donde esta respuesta tiene un efecto sobre otros individuos de la misma especie.  Esta respuesta puede ser conductual o endocrina (un cambio en la producción o secreción de hormonas concretas). Y aunque la feromona en sí no tenga olor, al ser inhalada por la otra persona provocan reacciones en el otro a través del proceso olfativo, por lo que estamos hablando de un proceso de química cerebral, ya que, aunque cueste de creer, podemos personificar la ciencia, siendo esta, cupido.

Pero esto no es así porque lo digo yo, sino que son muchos los estudios que han explorado como esto puede ayudar a que un ser humano se sienta atraído por otro.

Mark Kristal, neuropsicólogo de la Universidad de Buffalo (EE.UU) y especialista en lo que él llama “química del amor”, mantiene que este proceso es más complejo de lo que uno puede pensar.
“en los humanos, las parejas se escogen en términos de bases sensoriales, tanto auditivas como visuales y olfativas. En este sentido, las olfativas son las que primero se notan, aunque la persona crea que no puede oler a la otra y que todo fue visual. El olfato también se agudiza conforme pasa el tiempo y la relación se hace más sólida” según Kristal.

El poder de las feromonas es tan importante ya que son hormonas relacionadas con la atracción y el placer, porque activan este tipo de emociones en nuestro cerebro.
Igualmente, no todos olemos igual, ya que, a parte de la genética, entraría en relación la higiene de cada uno y las bacterias que tenemos en nuestra piel, nuestra dieta, el grado de ejercicio físico en cada momento, etc.

Y por eso, se inventaron los desodorantes o perfumes con feromonas, ya que el fin era que, si el olor personal que cada uno desprendía no causaba efecto de placer y atracción en frente la otra persona, siempre podría aromatizarse con algún desodorante o perfume que llevara feromonas.

Igualmente, la neuróloga Claire Wyart, de la universidad de Berkley, resaltó que cada nariz humana es un mundo completamente distinto, con receptores olfativos diferentes, por lo que un olor de una misma fuente pueda parecerle muy diferente a distintas personas, y si a parte le sumamos que casi todos “disfrazamos” nuestro olor con perfumes y desodorantes, la situación se complica.
Si a todo esto le sumamos los recuerdos, hacen que nos atraiga un olor, mientras que a otra persona este mismo olor le puede resultar desagradable.


 Así que Wyart nos lanza un consejo: “A todos nos van a oler de forma diferente; es solo pérdida de dinero. Si buscas pareja, trate de oler bien, pero más allá de eso, prepare una buena conversación que dure al menos un par de horas para que esa persona pase más tiempo en contacto con su olor natural”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU HIJO TENÍA RAZÓN: CON MÚSICA SE ESTUDIA MEJOR

¿Música si? ¿Música no? ¿Qué música va mejor?              Si eres de los universitarios que se ha planteado este tipo de cue...