viernes, 18 de mayo de 2018

TU HIJO TENÍA RAZÓN: CON MÚSICA SE ESTUDIA MEJOR


¿Música si?

¿Música no?

¿Qué música va mejor?

            


Si eres de los universitarios que se ha planteado este tipo de cuestiones a la hora de estudiar no te preocupes, es una de las incertidumbres más frecuentes en los estudiantes.

            Además de para ellos, también es un tema muy estudiado por los científicos ya que no se ha encontrado una hipótesis que sea universal para cualquier tipo de persona; se han dirigido distintos estudios e experimentos en los que se intenta descubrir si tener algún tipo de estimulación auditiva (música) era mejor que el total silencio a la hora de estudiar y, en el caso de que esto fuera cierto, que música estimula más a tener una plena atención a la hora de estudiar y de concentrarse.


Nick Perham (psicólogo de la Universidad de Cardiff, Reino Unido).

''La mayoría de la gente, al menos en condiciones de laboratorio, realiza mejor sus tareas en silencio''.


EVIDENCIA

            La revista Psycological Reports publicó un experimento en el cual cogían a diferentes voluntarios (de los 18 a los 25 años) donde se les pedía que contasen hacia atrás mientras escuchaban una pieza de música elegida por ellos; posteriormente, les hicieron realizar el mismo ejercicio sin ningún tipo de estimulación auditiva (en silencio). 

            Las conclusiones de este experimento fueron: Las personas que hicieron el ejercicio en silencio obtuvieron resultados mucho mejores que los que lo hacían con música.

            Esta y muchas otras investigaciones de la misma línea demuestran que: las melodías más pegadizas o que son del gusto de la persona, tienen efectos demoledores en el rendimiento a la hora de estudiar o de realizar cualquier operación mental.


¿PORQUÉ NO ES BUENO ESCUCHAR MÚSICA MIENTRAS SE ESTUDIA?

-    Multitasking: Es la capacidad de realizar más una tarea simultáneamente. Esta capacidad está muy relacionada con la memoria de trabajo ya que se encarga de mantener en nuestra mente elementos que utilizamos para trabajar a la vez. Miller afirma que solo podemos manipular entre 4 y 7 elementos a la vez en este tipo de memoria.
-    El foco atencional: Es la capacidad que tiene el cerebro de, centrar toda su atención en un estímulo concreto y obviando todos los demás. Nos ayuda a desatender otras funciones para prestar nuestro foco de atención en el problema principal.


Miriam Sancho (psicopedagoga y coach en Coaching&You).

‘’El sonido puede ser una fuente de motivación. Según la neurociencia, la música activa áreas del cerebro que son claves para activar los aprendizajes cognitivo, afectivo y motor.’’


‘’la música clásica es lo que más favorece tu concentración.’’


        Desgraciadamente, nos encataría concluir este apartado dándote una respuesta sobre si es mejor estudiar con música o en silencio pero ni los propios científicos lo saben. Hay diferentes evidencias totalmente verificables sobre una y otra. Nosotros solo podemos decir que cada persona es un mundo y que tu mismo tienes que encontrar la mejor manera para concentrarte.

Eso si, si eliges música, ¡que no sea la Macarena!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU HIJO TENÍA RAZÓN: CON MÚSICA SE ESTUDIA MEJOR

¿Música si? ¿Música no? ¿Qué música va mejor?              Si eres de los universitarios que se ha planteado este tipo de cue...